miércoles, 15 de mayo de 2013

ROMANÍ: SU POLÍTICA


SU POLÍTICA
 
La Kriss Romaní, también conocida como Romaniya, es lo que popularmente se conoce como la “Ley Gitana”. Este sistema jurídico o, para decirlo en términos de la legislación colombiana, jurisdicción especial, es un significativo elemento identitario de nuestro pueblo que nos caracteriza y define ante otros pueblos.

A través de la Kriss Romaní nuestro pueblo resuelve, mediante la fuerza de la palabra, los conflictos, tensiones y problemas de toda índole que se presentan al interior de nuestro pueblo y que involucran a personas y grupos familiares étnicamente Rom.

La administración de justicia se lleva a cabo en una Kriss o tribunal conformado por nuestras autoridades tradicionales, llamadas sere romengue. Puede decirse que el propósito fundamental de la Kriss Romaní es, entonces, el de preservar y restablecer cuando se ha quebrado, la kintala, entendido este concepto como el equilibrio y el balance de nuestra sociedad.

Un dispositivo importante de control social que contiene la Kriss Romaní, es lo que se denomina como marimé. El marimé no es otra cosa que el estado de impureza en que cae un hombre o mujer Rom que desestructuran, ya se conciente o inconscientemente, la kintala. Para poder salir de ese indeseable estado de marimé, el infractor tiene que desplegar todos sus esfuerzos para resarcir los daños que su proceder haya podido ocasionar a toda la kumpania.

Es preciso destacar que si bien una infracción u ofensa puede recaer sobre un patrigrupo familiar específico, el restablecimiento de la kintala concierne a toda la red de patrigrupos familiares que por haber construido alianzas ya sea familiares o económicas, constituyen el entorno comunitario más inmediato y cercano, es decir la kumpania.

análisis de la información       
                           
Es increíble como una comunidad que pertenece a nuestro país Colombia, también pertenezca al mundo  y sea su lengua la fuerza de los gitanos como lo dicen los roms lavaras.
 
Desde un análisis netamente teórico uno encuentra como parte de sus costumbres en el matrimonio de los gitanos el pago de la familia del novio por la novia que en este caso es la compra de un objeto, entonces a partir de esto se concluyen dos situaciones, la primera es que los gitanos son un sociedad independiente pero aun muy patriarcal y la segunda es que en este tipo de estudios si bien etnográficos o IAP son muy difíciles de llevar a cabo por la suma de dinero que los investigador4es deben pagar a dicha comunidad por ingresar no de una manera natural sino interesada que se ve permeada por los aspectos sociales, culturales y sobre todo económicos.
 
Desde una de las prácticas culturales como lo es la religión puede verse toda la influencia de la conquista y con ellos las postura de creencias de la comunidad rom , pues ellos han sido penetrados por estas creencias culturales ajenas a su cultura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario