miércoles, 15 de mayo de 2013

ROMANÍ: REPRESENTACIÓN POLÍTICA ANTE LOS ENTES GUBERNAMENTALES


Representación política ante los entes gubernamentales.

PRORROM es una organización reconocida oficialmente por el Estado colombiano mediante la Resolución No. 022 del 2 de septiembre de 1999 expedida por la Dirección General de Comunidades Negras y Otras Colectividades Étnicas (hoy llamada Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rrom) del Ministerio del Interior y de Justicia.

Según el artículo 3 de los Estatutos, PRORROM tendrá los siguientes objetivos:

01. Defender, recuperar y valorar la historia y las tradiciones étnicas y culturales del pueblo Rrom.

02. Proteger los derechos patrimoniales consuetudinarios, así como el patrimonio cultural e intelectual del pueblo Rrom.

03. Propugnar por que el Estado colombiano reconozca, promueva y garantice los derechos colectivos del pueblo Rrom.

04. Evitar cualquier forma de discriminación negativa, de racismo, de xenofobia, de intolerancia y de exclusión contra el pueblo Rrom.

05. Promocionar y difundir ante la sociedad mayoritaria los conocimientos y saberes tradicionales del pueblo Rrom, al igual que sus valores éticos y culturales.

06. Exigir la proyección explícita hacia el pueblo Rrom de todos los derechos que constitucional y legalmente amparan a los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes en Colombia.

07. Propender porque el Estado colombiano aplique taxativamente las normas jurídicas internacionales que protegen los derechos del pueblo Rrom.

08. Luchar por la ampliación de los espacios de autonomía del pueblo Rrom, buscando el reconocimiento de sus autoridades propias y validando la existencia y vigencia de su sistema jurídico propio o Kriss Romaní.

09. Construir, con el apoyo del Estado colombiano, el Plan de Vida del pueblo Rrom de manera que garantice la viabilidad de alternativas al desarrollo para este pueblo.

10. Propiciar la apertura de espacios interculturales necesarios a fin de garantizar el devenir autónomo de la opción civilizatoria propia del pueblo Rrom.

11. Buscar que las entidades públicas y privadas se adecuen institucionalmente a la realidad étnica y cultural del pueblo Rrom, de manera que puedan atender apropiadamente sus demandas y reivindicaciones.

12. Trabajar por la generación de alternativas económicas y productivas para el pueblo Rrom acordes con su tradición étnica y cultural.

13. Propiciar que el Estado colombiano apoye los oficios y actividades económicas tradicionales del pueblo Rrom, al igual que coadyuve a definir unas políticas de empleo dirigidas para los Rrom que atiendan sus tradiciones étnicas y culturales.

14. Apoyar la realización de investigaciones sociales que estén orientadas a profundizar el conocimiento acerca del pueblo Rrom.

15. Propugnar por que el Estado colombiano implemente programas de educación bilingüe e intercultural apropiadas para el pueblo Rrom.

16. Procurar el acceso de los jóvenes Rrom a la educación media y superior en condiciones favorables y que garanticen su permanencia.

17. Contribuir a la implementación de un modelo alternativo de atención en salud para el pueblo Rrom que garantice un adecuado acceso a los servicios de salud que deberán ser oportunos, compatibles, autosostenibles, eficaces, eficientes, mantener la calidad y calidez, y cuyas acciones se orienten a fortalecer la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud.

18. Aportar para que los planes y programas estatales de salud tengan en cuenta los conocimientos, prácticas y usos de los distintos medios de diagnóstico y tratamiento propios del pueblo Rrom.

19. Promover la seguridad y soberanía alimentarias del pueblo Rrom.

20. Procurar que el Estado colombiano defina acciones afirmativas tendientes al mejoramiento sustancial de la calidad de vida del pueblo Rrom.

21. Propender porque el Estado colombiano garantice el consentimiento libre informado del pueblo Rrom, a través de sus autoridades e instituciones representativas, cada vez que se prevean proyectos de desarrollo, medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarle directamente.

22. Propiciar que el pueblo Rrom tenga acceso equitativo, permanente y apropiado a los medios masivos de comunicación social.

23. Exigir el acceso de representantes del pueblo Rrom a las diferentes instancias de participación creadas por las instituciones gubernamentales y poderes públicos.

24. Contribuir a la creación y consolidación de aquellas instituciones e instancias propias que el pueblo Rrom requiera, para avanzar en el proceso de reconocimiento de sus derechos colectivos.

25. Viabilizar la generación de los mecanismos e instancias necesarias que propicien el establecimiento de contactos, relaciones e intercambios fluidos y permanentes de los Rrom de Colombia con la comunidad Rrom internacional.

26. Propugnar por que el Estado colombiano, en consulta y concertación con el pueblo Rrom, diseñe las disposiciones legales y normativas que se requieran a fin de poner fin a la asimetría legislativa existente en cuanto al tratamiento de los diferentes grupos étnicos reconocidos oficialmente en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario