miércoles, 15 de mayo de 2013

ROMANÍ: ESTADO DE LA LENGUA


Estado de la lengua

Los gitanos y agrupan y conviven en compañías compuestas por familias pertenecientes a uno o más grupos, en la actualidad no hay casos de monolingüismo de los gitanos rom de Colombia, pues todos son bilingües en romanés y en castellano; algunos de los gitanos mayores cuentan con el conocimiento de varias lenguas europeas. En Colombia los gitanos se determinan desde estas dos variedades lingüísticas desde su nombre por ejemplo , una mujer dentro de los gitanos puede llamarse Celina y para los no gitano Sandra, estos casos de variación determinan y ponen límite entre las relaciones sociales.

La vitalidad de la lengua gitana en Colombia no se mantiene por el peso demográfico y el poco apoyo institucional, por lo tanto describir su realidad sociolingüística  se analiza desde el ámbito o diglosia  en este caso el romanés es la lengua de uso familiar pero a su vez la lengua de la religión.

La comunidad gitana en Colombia desde la apreciación endógena del grupo y de la lengua no corresponde al estereotipo exógeno, siendo este el factor principal de la vitalidad del romanés.

Interacción Rom-Rom

Actualmente los niños están aprendiendo conjuntamente de sus padres y familiares el romanés y el castellano, lo que antes ocurria después de cierta edad la segunda lengua, pues es una necesidad de la comunidad para establecer las relaciones económicas.

Dentro de los factores que mantienen la lengua vital son:
-        la virilocalidad de los grupos familiares evita la dispersión desmedida de los hablantes.
-       El carácter patrinal de la comunidad, que lleva la lengua del padre (romanés).
-       La independencia positiva de la independencia laboral, pues la comunidad ejerce los trabajos tradicionales, lo que implica un contacto mínimo con los no gitanos.

La lengua rom ha cambiado en los tecnicismos como: nevera, televisor, lavadora, etc. Que son cambios netamente adaptativos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario