miércoles, 15 de mayo de 2013

PRESENTACIÓN BLOG - PROPUESTA PARA PROMOVER LA DIFUSIÓN DE LAS LENGUAS ROM Y RAIZAL


 
Lenguas colombianas

Muy bien es sabido que la cultura colombiana viene enmarcada por un sinfín de costumbres y creencias de diferentes grupos étnicos que en sus antepasados vinieron y se establecieron en estas tierras, las cuales se desarrollaron a través de generaciones para su subsistencia y más aún por su aceptación y uso, pero luego de la invasión sufrida por los españoles y todo lo que ello trajo consigo en la imposición de costumbres sobre las nativas produjo cambios drásticos en las futuras generaciones y más aún en aquellas que provenían de estas culturas nativas.
 
En la actualidad el país cuenta con 68 lenguas nativas aun vivas, las cuales están amparadas bajo una ley creada en el 2010 el cual establece su protección y fortalecimiento, aun así muchas de ellas están en peligro de extinción donde en algunos casos son apenas habladas por una o un grupo pequeño de personas. Entre las 19 lenguas en peligro de perderse figura el criollo de San Basilio de Palenque, que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
De acuerdo al Ministerio de Cultura, pocos países tienen, en relación a su tamaño, una variedad tan grande de lenguas como la tiene Colombia. Estas lenguas son extremadamente variadas en su estructura, tipo y origen y son el resultado de la adaptación de distintos grupos humanos llegados al territorio nacional a lo largo de los últimos 15 a 20000 años.
 
Por este motivo fue necesario después de varios debates y proyectos crear la ley 1381 de 2010 el cual establece y protege estas culturas para evitar su desaparición, realizando un proceso de acompañamiento a las comunidades indígenas, gitanas, palenqueras y raizales con el fin de hacer diagnósticos precisos para fomentar y conservar sus culturas. Estas lenguas son consideradas bajo esta ley parte integrante del patrimonio cultural y demandan por ello cuidado por parte del Estado y los poderes públicos para su conservación y fortalecimiento con el fin de establecer una nación multiétnica y pluricultural, por medio de entidades territoriales, adoptando, financiando y en la ejecución de programas específicos que se lleguen a necesitar.
 
Esta ley da funciones específicas para que estos organismos trabajen en reconocimiento y sujeción a los principios de las actividades de las comunidades en su promulgación y preservación, así mismo en darse a conocer como parte de la cultura colombiana para evitar su discriminación por ninguna índole por el uso, transmisión o enseñanza de la misma. El Estado da vía libre a estas culturas a promulgarse y sin restricciones ejercer todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas en todo el territorio nacional, al igual que reconoce la identidad de estas personas para efectos públicos en el país.
 
Al igual que su reconocimiento, también se reglamentó una serie de normas para su protección con un plan de desarrollo nacional con previo acuerdo de las comunidades en el cual se asignan recursos en programas de fortalecimiento. Aun así, en la actualidad muchas de estas lenguas están en peligro inminente de extinción y es por eso que también se reglamentó planes de urgencia para acopiar toda la documentación posible sobre estas lenguas y desarrollar acciones en lo posible para revitalizarlas.


Gitanos danzando frente al CC Andino - Tomada 16 Mayo

Todo esto se hace posible mediante la ejecución de planes tales como la difusión en medios de comunicación públicos en donde el Estado tiene el deber de proporcionar todos los materiales y recursos tecnológicos posibles para que con previo acuerdo de las comunidades se puedan promulgar y masificar a los diferentes ciudadanos para su conocimiento y entendimiento, al igual impulsar su enseñanza en sitios de aprendizaje como colegios de dichas comunidades donde se pueda promover y dar uso a los materiales  de lectura, al igual que su preservación en las bibliotecas nacionales para que sean consultadas por la población y establece el día 21 de Febrero como el día Nacional de las Lenguas Nativas, en donde a nivel nacional se realizaran eventos para realzar esta variedad que cuenta el país y así mismo cada cinco años realizar una encuesta sociolingüística para determinar y evaluar la situación del uso de las lenguas nativas en Colombia.

¿Cómo están hoy las lenguas nativas colombianas?

El Ministerio de Cultura acaba de terminar la primera etapa del "autodiagnóstico sociolingüístico" que permitirá conocer el estado de las 68 lenguas nativas en Colombia.
 
El estudio, que se adelantó bajo la coordinación general del etnolingüístico vasco-franco-colombiano Jon Landaburu, permitió recoger propuestas para la protección y el fortalecimiento de las lenguas y servirá para sensibilizar sobre la importancia de valorar, preservar y difundir este invaluable patrimonio cultural.
 
Los primeros resultados de las encuestas aplicadas reflejan el nivel de comprensión de las lenguas nativas por parte de sus hablantes y, a su vez, qué tanto comprenden ellos el castellano. Sobre las competencias para "entender" y "hablar" una lengua en los 13 pueblos encuestados, el 67,7 % aceptó que habla normalmente su propia lengua. Por su parte, un 54,1 % de los encuestados dijo entender y aceptar normalmente el castellano. "Estos datos, tanto del manejo del castellano como de la lengua nativa, implican replantear el funcionamiento de la educación oficial en los territorios indígenas", anota Landaburu.
 
Otros de los factores medidos fueron si el hablante "sentía pena de hablar su lengua", el interés por aprenderla, entre los que no la hablan, y las lenguas en las que le gustaría escuchar un programa radial. Al 89,8 % de los encuestados no le da pena conversar en su lengua. Por su parte, el 90,2 % de los que no la hablan en su comunidad están interesados en aprenderla y a más del 60 % le gustaría escuchar programas de radio en ambas lenguas (nativa y castellano).
En comunidades como los Romaní o Creole se han creado ya hace varios años asociaciones para fomentar sus costumbres y fortalecer sus derechos que tienen en el país como culturas diferentes a la que se reconoce como mayoritaria, y esto mismo ha traído consigo mismo la preservación en las nuevas generaciones de dichas costumbres, pero aun así no llegan a ser más que un grupo aislado de comunidades que se aferran a lo posible a no desaparecer, por lo cual sería muy bueno su comprensión y tener cierto interés en los mismos por aprender y tener esa cultura de diversificarse, lo cual con ayuda de estas leyes fomentar al igual que en los medios públicos, sean realizados en medios privados su promulgación, con versiones traducidas a los idiomas nativos en medios informáticos como el internet para su consulta, así mismo como en televisión y radio privados donde se permitan tiempos al aire en dichos idiomas para crear esa pertenencia que cuenta Colombia como país diverso.

ROMANÍ: UBICACIÓN DEMOGRÁFICA


Ubicación geográfica

Dentro de la comunidad rom se observan los siguientes aspectos de estructura y características generales, donde se observan algunos procesos de conservación o desaparición de la población como lo expone Oscar Caballero en su artículo Aproximación sociolingüística de la comunidad gitana Rom de Colombia.

“Los gitanos se agrupan y conviven en compañías [küm'pájiás], compuestaspor familias pertenecientes a uno o más grupos. Estas "unidades.. .pueden agruparse en un barrio o en una "aldea "...0 dispersarse por familias entre las viviendas de los demás habitantes [lo mas común para el caso colombiano). »s(Williams, 1994, 22). Su tamaño y distribución varían debido a los desplazamientos de los grupos familiares. Por el momento las más numerosas [kíím'pápás] de Colombia se encuentran en la ciudadela Juan Atalaya (barrios Kennedy,Chapinero, Doña Ceci, Antonia Santos entre otros) y en el barrio Tierra Linda (municipio de los Patios) del área metropolitana de la ciudad de Cúcuta (Dpto. de Norte de Santander), en el barrio el Poblado del pueblo de Girón (Dpto. de Santander), "en los barrios Galán, San Rafael, La Igualdad, Primavera, Nueva Marsella, La Pradera, La Francia, Puente A randa, Pafio Bonito y otros [de la ciudad de Bogotá D.C.]" (proceso Organizativo del Pueblo Rom (Gitano) de Colombia En : DOCUMENTOS PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL No. 19, 1999,5). Además, hay grupos en las ciudades de Cali (Dpto. del Valle del Cauca), Cartagena (Dpto. de Bolívar), Pasto (Dpto. de Nariño), Barranquilla (Dpto. del Atlántico), Sogamoso (Dpto. de Boyacá), Itagüi, área metropolitana del Valle de Aburrá (Dpto. de  Antioquia) y en otras ciudades y pueblos en número reducido. Por el momento no se cuenta con información exacta en cuanto a la 9 Romanés es el nombre con el cual los rom de Colombia llaman a su lengua. 75 cantidad de hablantes de romanés en el país, ya que este número varía dependiendo del investigador, y los datos nada precisos y sin ninguna rigurosidad estadística oscilan entre 2000 y 10000 hablantes. Lo cierto es que tan sólo sabremos con relativa seguridad el número de gitanos del país - rom y no rom hablantes de romané s -, cuando sean los mismos gitanos los que realicen un censo de su población. Además, este número siempre varía debido a los desplazamientos a países vecinos, y no es raro encontrar familias que si bien llevan viviendo años en territorio colombiano gran número de sus miembros ha nacido en Venezuela u otros países, o familias que llevando varias generaciones en Colombia deciden fijar su residencia en Venezuela u otros países, en este caso son factores económicos los principales determinantes de los desplazamientos”

Estos desplazamientos generados hacia las ciudades fronterizas que favorecen el comercio y esto explica la importancia para las comunidades gitanas hacia Venezuela y específicamente hacia el estado de Táchira.
Foto tomada de: mediaroma.blogspot.com

ROMANÍ: DEMOGRAFÍA -Costumbres, Religión, Cultura


Demografía
 
Dentro de la comunidad rom se observan los anteriormente mencionados  aspectos de estructura y características generales, donde se observan algunos procesos de conservación o desaparición de la población. Dada la precaria situación vivida por el pueblo rom hacia la mitad del siglo XIX en Europa, muchas familias decidieron aventurarse a nuevos territorios, y superando un innato temor al mar, se embarcaron hacia América. Aun cuando Colombia no ha sido un destino preferido en las rutas migratorias, con el nacimiento de la República aumentó la presencia rom en la medida en que los controles de la legislación colonial, que comenzaba a derrumbar-se, se hicieron cada vez menos efectivos. En Colombia la mayoría de los rom pertenece a familias de tres o cuatro generaciones en el país, lo cual indica que la gran migración europea se desarrolló probablemente hacia la mitad del siglo XIX. Desde esa fecha hasta hoy, exceptuando los grupos familiares que llegaron a causa de las dos conflagraciones mundiales, no se han presentado desplazamientos intercontinentales significativos.
 



Costumbres
 
Dentro de la comunidad rom las mujeres se dedican a las lectura del tarot y demás practicas asociadas a la magia (costumbres que la influencia religiosa ha ido afectando y contradiciendo culturalmente), además dentro de los medios de producción se encuentra la fabricación y venta de flores así como también de calzado. Los hombres se dedican fundamentalmente al trabajo y al comercio con metales.

Religión
 
La comunidad rom tiene como particas sociales religiosas cristianas (católicas o evangelistas) el matrimonio y el bautismo, aunque ellos no asistan a la iglesia, además de compartir prácticas y creencias populares comunes a los habitantes de la zonas donde viven.
 
Dentro de las prácticas asociadas a la muerte, los rom celebran los días de la virgen del Carmen o la virgen de Guadalupe. La semana santa del catolicismo es otro momento en el que se cogen promesas, por lo que no es raro ver a los gitanos descalzos o de rodillas tras la procesión mientras le piden al Dios Jesucristo.

Expresiones culturales

Como provenientes del norte de la India, de donde irrumpimos en el año mil de la era común para itinerar por todos los países del orbe, nuestro arte y nuestra cultura tienen impregnada una huella que delata nuestro origen en Oriente. En ese sentido, una presencia de algo más de quinientos años en América y en Colombia, en lugares en donde nos encontramos desde la época de la dominación hispánica, no han borrado los sabores y saberes que nuestro pueblo trajo de Oriente.
 

Pese a que en su periplo por el mundo, el patrimonio cultural e intelectual del pueblo Rom se ha enriquecido a partir del contacto con otros pueblos y culturas, la esencia de nuestro ser, sentir y pensar se han mantenido incólumes a lo largo de diez siglos.

Es así como nuestra enorme capacidad de adaptación ha posibilitado que nuestros valores identitarios más preciados, zakono, y nuestras señas nacionalitarias más relevantes, romipen, antes que debilitarse y diluirse, se afirmen en el permanente interactuar con “los otros”.

Puede decir que los Rom nos caracterizamos por poseer un especial sentido de la estética, tanto física como artística, que ha llevado, por ejemplo, a que nuestra música y nuestra danza tengan un reconocimiento mundial por su inmenso colorido y su contagiante alegría y que la enorme riqueza de nuestros paramichi, historias tradicionales, hayan influido también en la literatura universal.

Además de los que ya se han mencionado a lo largo de esta reflexión, el pueblo Rom se configura también a partir de la presencia de los siguientes elementos culturales: i) “se es Rom por derecho de nacimiento”, ii) tradición nómade y reconversión en nuevas maneras de itinerar, iii) sui generis conciencia histórica fundada en una conciencia del eterno presente, iv) vigencia de nuestra propia lengua, shib romaní, v) organización social basada en la configuración de grupos de parentesco o patrigrupos, vi) articulación del sistema social a través de linajes patrilineales, vitsi, dispersos independientes y autónomos, vi) existencia de autoridades propias o sere romengue, entre otros.
 


 
 


 

ROMANÍ: SU POLÍTICA


SU POLÍTICA
 
La Kriss Romaní, también conocida como Romaniya, es lo que popularmente se conoce como la “Ley Gitana”. Este sistema jurídico o, para decirlo en términos de la legislación colombiana, jurisdicción especial, es un significativo elemento identitario de nuestro pueblo que nos caracteriza y define ante otros pueblos.

A través de la Kriss Romaní nuestro pueblo resuelve, mediante la fuerza de la palabra, los conflictos, tensiones y problemas de toda índole que se presentan al interior de nuestro pueblo y que involucran a personas y grupos familiares étnicamente Rom.

La administración de justicia se lleva a cabo en una Kriss o tribunal conformado por nuestras autoridades tradicionales, llamadas sere romengue. Puede decirse que el propósito fundamental de la Kriss Romaní es, entonces, el de preservar y restablecer cuando se ha quebrado, la kintala, entendido este concepto como el equilibrio y el balance de nuestra sociedad.

Un dispositivo importante de control social que contiene la Kriss Romaní, es lo que se denomina como marimé. El marimé no es otra cosa que el estado de impureza en que cae un hombre o mujer Rom que desestructuran, ya se conciente o inconscientemente, la kintala. Para poder salir de ese indeseable estado de marimé, el infractor tiene que desplegar todos sus esfuerzos para resarcir los daños que su proceder haya podido ocasionar a toda la kumpania.

Es preciso destacar que si bien una infracción u ofensa puede recaer sobre un patrigrupo familiar específico, el restablecimiento de la kintala concierne a toda la red de patrigrupos familiares que por haber construido alianzas ya sea familiares o económicas, constituyen el entorno comunitario más inmediato y cercano, es decir la kumpania.

análisis de la información       
                           
Es increíble como una comunidad que pertenece a nuestro país Colombia, también pertenezca al mundo  y sea su lengua la fuerza de los gitanos como lo dicen los roms lavaras.
 
Desde un análisis netamente teórico uno encuentra como parte de sus costumbres en el matrimonio de los gitanos el pago de la familia del novio por la novia que en este caso es la compra de un objeto, entonces a partir de esto se concluyen dos situaciones, la primera es que los gitanos son un sociedad independiente pero aun muy patriarcal y la segunda es que en este tipo de estudios si bien etnográficos o IAP son muy difíciles de llevar a cabo por la suma de dinero que los investigador4es deben pagar a dicha comunidad por ingresar no de una manera natural sino interesada que se ve permeada por los aspectos sociales, culturales y sobre todo económicos.
 
Desde una de las prácticas culturales como lo es la religión puede verse toda la influencia de la conquista y con ellos las postura de creencias de la comunidad rom , pues ellos han sido penetrados por estas creencias culturales ajenas a su cultura. 

ROMANÍ: ¿CÓMO SE DENOMINA SU LENGUA?



¿Como se denomina su lengua?

Para la comunidad se utiliza el termino rom y para su lengua el termino romanes aunque otros grupos de gitanos como el sinte llaman a su lengua de la misma manera, aquí su uso se restringe a la lengua de los gitanos rom que habitan en Colombia. Lengua romaní o lenguas romaníes es el nombre genérico bajo el cual se agrupan distintas variantes de la lengua gitana.

En la actualidad en España el castellano ha impuesto su gramática sobre la lengua gitana y lo que se conoce como caló o kaló son algunas de las palabras de la lengua romaní dentro de la estructura gramatical del castellano.

Aun así es común la clasificación de las distintas variedades de la lengua gitana en dos grandes grupos: los dialectos Vlax y los NO Vlax dependiendo de la influencia del rumano en las mismas, estos dialectos hacen referencia a Valaquia, uno de los principales rumanos.

  

ROMANÍ: NÚMERO DE HABLANTES


Número de hablantes
 
Actualmente no se cuenta con información exacta en cuanto a la cantidad de hablantes de romanes en el país, ya que este número depende y varía según el investigador y los datos que se encuentran sin ninguna rigurosidad oscilan entre los 2000 y 10000 hablantes. Sin embargo desde la aproximación sociolingüística que plantea Oscar Caballero, estos datos solo se sabrán cuando la misma comunidad gitana realicen un censo de su población.


 

ROMANÍ: ESTADO DE LA LENGUA


Estado de la lengua

Los gitanos y agrupan y conviven en compañías compuestas por familias pertenecientes a uno o más grupos, en la actualidad no hay casos de monolingüismo de los gitanos rom de Colombia, pues todos son bilingües en romanés y en castellano; algunos de los gitanos mayores cuentan con el conocimiento de varias lenguas europeas. En Colombia los gitanos se determinan desde estas dos variedades lingüísticas desde su nombre por ejemplo , una mujer dentro de los gitanos puede llamarse Celina y para los no gitano Sandra, estos casos de variación determinan y ponen límite entre las relaciones sociales.

La vitalidad de la lengua gitana en Colombia no se mantiene por el peso demográfico y el poco apoyo institucional, por lo tanto describir su realidad sociolingüística  se analiza desde el ámbito o diglosia  en este caso el romanés es la lengua de uso familiar pero a su vez la lengua de la religión.

La comunidad gitana en Colombia desde la apreciación endógena del grupo y de la lengua no corresponde al estereotipo exógeno, siendo este el factor principal de la vitalidad del romanés.

Interacción Rom-Rom

Actualmente los niños están aprendiendo conjuntamente de sus padres y familiares el romanés y el castellano, lo que antes ocurria después de cierta edad la segunda lengua, pues es una necesidad de la comunidad para establecer las relaciones económicas.

Dentro de los factores que mantienen la lengua vital son:
-        la virilocalidad de los grupos familiares evita la dispersión desmedida de los hablantes.
-       El carácter patrinal de la comunidad, que lleva la lengua del padre (romanés).
-       La independencia positiva de la independencia laboral, pues la comunidad ejerce los trabajos tradicionales, lo que implica un contacto mínimo con los no gitanos.

La lengua rom ha cambiado en los tecnicismos como: nevera, televisor, lavadora, etc. Que son cambios netamente adaptativos.